Estimados miembros y seguidores de CCOF,
Quiero expresar mi gratitud por la resistencia y dedicación continua de nuestra comunidad; juntos, nos hemos adaptado para satisfacer las necesidades en evolución de un mercado orgánico global en crecimiento. En 2024, CCOF se enfocó en mantener la integridad de la etiqueta orgánica, desarrollar nuevos mercados, educar a los consumidores y apoyar a los agricultores estadounidenses que hacen la transición a lo orgánico o expanden su producción orgánica.
Manteniendo la integridad orgánica
A medida que el mercado orgánico global continúa creciendo, también aumenta la necesidad de sistemas sólidos que apoyen la integridad y transparencia. El 19 de marzo de 2024, el Programa Nacional Orgánico (NOP) del USDA implementó la regla de Fortalecimiento de la Aplicación Orgánica (SOE) para proteger la confianza en los productos orgánicos y minimizar el fraude en toda la cadena de suministro orgánica.
Para implementar la regla SOE, CCOF renovó completamente nuestros procesos de certificación para importadores, intermediarios, procesadores y manipuladores. Lanzamos una serie de videos educativos bilingües, materiales de autoevaluación, horarios de oficina y otros recursos para apoyar a nuestros miembros en una transición fluida al cumplimiento de la regla del USDA y mantener la integridad del sello USDA Orgánico.
Fomentando el desarrollo del mercado y la confianza del consumidor
La demanda del consumidor por productos orgánicos está aumentando mientras los compradores buscan productos seguros, saludables y mínimamente procesados. Sin embargo, los datos del consumidor también muestran que los consumidores no siempre entienden cómo la producción de alimentos orgánicos se alinea con sus valores de salud y sostenibilidad. Para ayudar a abordar estos desafíos, CCOF lanzó un nuevo alcance de trabajo enfocado en el desarrollo del mercado y la educación del consumidor.
Las iniciativas de desarrollo del mercado y educación del consumidor en 2024 incluyeron:
- Construir una campaña de educación al consumidor sin precedentes, incluyendo una serie de anuncios de video a nivel nacional con clientes de CCOF, que ahora se transmiten en plataformas de streaming como Roku y YouTube y se proyecta que alcancen más de 50 millones de visualizaciones para fines de 2026.
- Lanzar un nuevo sitio web de CCOF en el Día de la Tierra 2024 para servir mejor a los visitantes y educar a los consumidores sobre el valor de la agricultura y productos orgánicos.
- Introducir un directorio de miembros de CCOF mejorado, permitiendo a los consumidores conectarse directamente con productores y procesadores para encontrar productos orgánicos, productos procesados y servicios certificados por CCOF.
- Liderar nuestra primera misión comercial orgánica a México, conectando a 10 productores orgánicos certificados con compradores en Guadalajara y Ciudad de México.
Nuestro trabajo de desarrollo del mercado se alinea con la investigación de la Asociación de Comercio Orgánico que destaca las tendencias en el comportamiento del consumidor de la Generación Z: incluso cuando más etiquetas entran al mercado, los consumidores más jóvenes aún confían en el sello USDA Orgánico por encima de todas las otras etiquetas agrícolas. Los resultados muestran la importancia del trabajo de CCOF para asegurar que la etiqueta orgánica siga siendo un símbolo de calidad e integridad.
Apoyando a los agricultores estadounidenses y la producción de EE.UU.
El crecimiento de las ventas orgánicas continúa superando el crecimiento de las tierras agrícolas orgánicas en EE.UU., creando tanto una dependencia excesiva de alimentos orgánicos e insumos importados como una oportunidad madura para que más agricultores estadounidenses hagan la transición a la producción orgánica. En 2024, como líder en el Programa de Asociación de Transición a Orgánico (TOPP) del USDA, la Fundación CCOF ayudó a hacer la transición de casi 70,000 acres de tierras agrícolas convencionales en el suroeste y oeste de EE.UU., incluyendo cultivos desatendidos como el algodón.
Avanzar juntos
Reconocemos que nuestra comunidad está enfrentando competencia creciente, costos aumentados y papeleo más complejo que en años anteriores. CCOF está comprometido a apoyarlos a través de estos desafíos. Su éxito es nuestra prioridad, y continuaremos abogando por y apoyando el crecimiento de la agricultura orgánica en asociación con ustedes. Gracias por su confianza, dedicación y asociación continua.


Kelly Damewood
Directora Ejecutiva de CCOF, Inc.