Ir al contenido
Ir a Noticias

Historias de éxito TOPP-Conozca a Clifford Johnson

Tras jubilarse después de 35 años de carrera en la industria aeroespacial, Clifford Johnson fundó un huerto de cítricos en Marana (Arizona). Menos de un año después de plantar sus árboles, decidió obtener la certificación orgánica. "Mirando atrás, si hubiera sabido lo complejo que iba a ser el proceso, quizá habría dudado", dice. "Navegar por los desafíos por mi cuenta me enseñó mucho, pero habría estado profundamente agradecido a un mentor experto que me guiara".

Ahora, Johnson asesora a otros agricultores a través del Programa de asociación para la transición a la agricultura ecológica (TOPP), una iniciativa nacional de apoyo a los productores orgánicos existentes y en transición. "Me siento honrado de ayudar a otros en su proceso de certificación", afirma. "Esa es una de las principales razones por las que me uní a TOPP".

Johnson cree que hay cuatro factores críticos que contribuyen al éxito y la eficacia del proceso de certificación orgánica: un agricultor motivado, financiación suficiente, un mentor con experiencia y un mantenimiento eficaz de los registros. Señala que obtener la certificación añade múltiples niveles de complejidad a la puesta en marcha de una explotación agrícola y que, cuando inevitablemente surgen dificultades, muchos agricultores sin una buena red de apoyo abandonan la actividad en los tres primeros años de intentos de certificación.

"Un mentor con experiencia aumenta considerablemente las posibilidades de éxito del agricultor", señala Johnson. Insta a los agricultores a elegir mentores que establezcan sistemas eficaces para gestionar su propia certificación y se comuniquen con claridad. "Cuando un agricultor motivado y con fondos suficientes se empareja con un mentor experto, el resultado es casi siempre una certificación exitosa".

"Si hay un talón de Aquiles para los agricultores que buscan la certificación", dice Johnson, "es el mantenimiento de registros deficientes o desorganizados. Cuando me di cuenta de que la documentación era la clave de la certificación, desarrollé un sistema racionalizado que utiliza la asociación de documentos para cumplir los requisitos de certificadores e inspectores. Creo que estos sencillos procedimientos y plantillas fáciles de usar han sido decisivos tanto para mi propia certificación como para el éxito de mis alumnos."

Además de asesorar a otros agricultores a través del programa, Johnson dice que también ha visto beneficios personales al formar parte de TOPP. "Uno de mis alumnos trajo colmenas durante la floración de los cítricos para aumentar la polinización y el rendimiento de la fruta", dice. "También conecté con un cultivador de cítricos a gran escala con más experiencia en el programa, que comparte generosamente consejos y puntos de vista. Este tipo de relaciones hacen que el impacto del programa sea mucho mayor que el simple aumento del número de agricultores certificados."

"La agricultura orgánica no es sólo una práctica, es un paso hacia la agricultura sostenible y la protección del medio ambiente a largo plazo. Cada nuevo agricultor que obtiene la certificación contribuye a impulsar esta misión", afirma Johnson. "El programa TOPP está ayudando a dar forma al futuro de la agricultura americana apoyando a los agricultores que eligen el camino orgánico. Estoy orgulloso de formar parte de este movimiento y espero poder ayudar a más agricultores a tener éxito."

Noticias relacionadas

Ver todos