Fortalecimiento del cumplimiento de las regulaciones orgánicas USDA

This page also available in english.

El fortalecimiento a la regulación orgánica (SOE por sus siglas en inglés) es una modificación presentada por el USDA NOP. La regla publicada es el cambio más significativo a las regulaciones orgánicas nacionales desde la creación del NOP.

Cronología

El SOE se publicó el 19 de enero de 2023. Después de un período de espera de 60 días, la norma entró en vigor el 20 de marzo de 2023. Todas las operaciones -incluyendo las actualmente certificadas como las recientemente impactados manejadores no certificados de productos orgánicos- deben cumplir con todos los requisitos de la regla para el 19 de marzo de 2024. La norma pretende mantener la confianza en los productos orgánicos y minimizar el fraude a lo largo de la cadena de suministro orgánico.

Las operaciones no certificadas que anteriormente no estaban obligadas a certificarse pero que ahora deberán hacerlo a partir del 19 de marzo de 2024 pueden ponerse en contacto hoy mismo a través de getcertified@ccof.org para ver si pueden recibir nuestro descuento de 2023. Certificarse pronto garantizará una transición sin problemas y nuestra oferta es más favorable para quienes se inscriban a principios de 2023. El proceso de certificación puede durar hasta 12 semanas y miles de operaciones necesitarán la certificación. No espere, ¡solicítela hoy mismo

Las operaciones actualmente certificadas pueden esperar la notificación de lo que se necesita hacer a través de nuestro boletín de noticias y en su informe de cumplimiento del CCOF.

¿Quién se verá afectado y cómo?

Muchas operaciones que trabajan en la industria orgánica se verán afectados. Se recomienda a todas las operaciones que trabajan con productos orgánicos que revisen las normas.

Almacenes, Comerciantes, Intermediarios, e Importadores No Certificados

SOE requiere que muchas operaciones que antes estaban exentas ahora estén certificadas. Le recomendamos que revise las normas completas aquí. Las siguientes operaciones ahora necesitan obtener la certificación:

  • Operaciones que compren, vendan, intercambien, o faciliten la venta o comercio de productos orgánicos en envases o recipientes al por mayor. Esto incluye intermediarios, comerciantes, distribuidores, mayoristas, y propietarios de etiquetas privadas que vendan productos orgánicos que no estén etiquetados al por menor — todos deben ser certificados.
    • Tenga en cuenta que los propietarios de etiquetas privadas que compren ingredientes en envases al por mayor para enviar a sus empacadores subcontratados están obligados a obtener la certificación para la compra de ingredientes.
    • Siga leyendo para saber más sobre las operaciones que compran y venden productos orgánicos en envases para la venta al por menor.
  • Operaciones que compren, vendan, intercambien, o faciliten la venta o comercio de productos orgánicos al por menor que no estén en envases o recipientes sellados, con sellos de seguridad deben estar certificadas.
    • El sello de seguridad (o precinto de seguridad) significa que el contenido está sellado de tal forma que un intento de romper el sello, acceder al contenido, o volver a cerrar el envase sería obvio. Ejemplos de envases sellados con sellos de seguridad al por menor:
      • Envases tipo almeja (clamshell) de berries con un adhesivo encerrando el envase
      • Una bolsa de uvas con cierre sellada en la parte superior (un adhesivo o tira que el consumidor debe remover para abrir la bolsa)
      • Coliflor envuelta individualmente en plástico
      • Bolsas de malla para papas con una etiqueta que sella la bolsa (se necesita romper la bolsa para acceder el producto)
         
    • El envase al por menor debe estar sellado y con un sello de seguridad. Si solo el envase de venta al por mayor está sellado y con un sello de seguridad, se requiere la certificación. 
      • Por ejemplo: comerciantes y propietarios de etiquetas privadas que venden producto sin envase en cajas al por mayor  requieren la certificación porque el producto etiquetado al por menor está sin envase.
  • Los importadores de productos a los Estados Unidos, así como exportadores de productos a los Estados Unidos deben ser certificados.

  • Las instalaciones de almacenamiento que almacenen productos que no estén en envases sellados y con un sello de seguridad deben ser certificados.

    • Tanto el envase para la venta al por mayor como el de la venta al por menor deben estar sellados y con sellos de seguridad.

  • Empresas de transporte que combinen, dividan, o descarguen productos orgánicos sin envases deben estar certificados. Aparte de eso, transportadores y transcargadores que no manejen productos orgánicos no requieran la certificación.

    • Sin embargo, si un transportador o transcargador está cargando o descargando productos sin envases, los lugares donde se carga o descarga el producto deben estar certificados; transportadores no pueden cargar o descargar producto sin envase en lugares no certificados.

  • Algunos comerciantes minoristas que venden directamente a los consumidores deben estar certificados. Los comerciantes minoristas se definen como restaurantes, delicatessenes, panaderías, supermercados o cualquier comerciante minorista con un restaurante, delicatessen, panadería, bar de ensaladas, estación de autoservicio de alimentos a granel, u otros puntos de venta con servicio de sentarse a comer, para llevar, pedido por correo, o envío de productos agropecuarios crudos o procesados. Las empresas que venden a otras empresas son mayoristas y no se consideran comerciantes minoristas.

    • Comerciantes minoristas que procesan producto orgánico en una ubicación separada del punto de venta, como una cocina comercial, deben obtener la certificación para la ubicación separada bajo el alcance de manejador del USDA NOP. Si los productos se procesan y venden en la misma ubicación física (incluyendo el reenvasado o la preparación de comidas listas para el consumo), sólo los comerciantes minoristas con la certificación orgánica podrán utilizar el sello orgánico del USDA en los productos que procesen.

    • Los comerciantes minoristas pueden utilizar transacciones virtuales para las ventas, pero también deben tener una ubicación física donde los consumidores compren productos para ser considerados un comerciante minorista.  Los comerciantes minoristas que procesan productos orgánicos y sólo tienen ventas virtuales (sin ubicación física) deben obtener la certificación bajo el alcance de manejador del USDA NOP. Los comerciantes minoristas que no procesan, pero solo tienen ventas virtuales pueden ser obligados a estar certificados, a menos que estén exentas bajo otras secciones de NOP 205.101.

Las siguientes operaciones están exentas bajo la norma SOE. Pueden aplicarse otras excepciones, por lo que le recomendamos que revise la norma en su totalidad antes de concluir que está exento. Si no aparece en la lista, es probable que su operación tenga que obtener la certificación. Por favor contacte el equipo de apoyo a nuevos solicitantes de CCOF (getcertified@ccof.org) para cualquier duda.

  • Operaciones como distribuidores o propietarios de etiquetas privadas que están comprando, vendiendo, o almacenando productos orgánicos en envases sellados y con sellos de seguridad al por menor que permanecen en el mismo envase y no son manejados por otros medios mientras que están en el control de la operación no están obligadas a tener la certificación.
    • Tenga en cuenta que los propietarios de etiquetas privadas que compren ingredientes en envases al por mayor para enviar a sus empacadores subcontratados están obligados a obtener la certificación para la compra de ingredientes.
  • Instalaciones de almacenamiento que reciben producto que permanece en envases sellados y con sellos de seguridad durante todo el tiempo que está bajo su custodia no están obligadas a tener la certificación.
  • Agentes de aduanas que no importan, comercian, venden, o asumen la propiedad o posesión física de los productos orgánicos no están obligados a tener la certificación.
  • Intermediarios logísticos que no asuman la propiedad o posesión física de los productos orgánicos no están obligados a tener la certificación. Los intermediarios logísticos exentos solo pueden organizar el movimiento de productos orgánicos y no pueden comprar, vender, comerciar o importar.
  • Empresas de transporte que no manejan productos no están obligadas a tener la certificación.
  • Operaciones con un ingreso agropecuario bruto anual de ventas orgánicas de $5,000 o menor no están obligadas a tener de la certificación.
  • Operaciones que solo procesan productos agropecuarios con un contenido de ingredientes orgánicos menor al 70% o productos que solo hacen declaraciones orgánicas en su panel de ingredientes no están obligadas a tener la certificación. 
  • Comercios minoristas que no procesan producto orgánico y/o procesan producto orgánico en el lugar de la venta final no están obligados a obtener la certificación.
    • Empresas que venden a otras empresas no se consideran comercios minoristas.
    • Un comercio minorista puede tener ventas virtuales, pero también debe tener un lugar físico donde los consumidores puedan comprar productos.

 

Todas Las Operaciones Certificadas Orgánicas

  • Se requerirán certificados orgánicos estandarizados que estarán disponibles en el base de datos de integridad orgánica (Organic Integrity Database). Se requerirán a las certificadoras que actualicen el Organic Integrity Database con más frecuencia, convirtiendo esta base de datos en una herramienta crítica para verificar que un proveedor está certificado. Las operaciones certificadas no necesitan tomar ninguna medida para cumplir con este requisito.
  • Recipientes al por mayor usados para enviar productos orgánicos requerirán identificar el producto como orgánico y mostrar el número de lote o identificación del envío para conectar el recipiente al rastreo de trazabilidad. El rastreo de trazabilidad debe identificar la última operación que manejó el producto orgánico.

Operaciones de Manejadores Certificados

  • Se requerirá a las operaciones que verifiquen a los proveedores en la cadena de suministro y el estatus orgánico de los productos recibidos, así como para prevenir el fraude. Los clientes de CCOF pueden esperar solicitudes en sus reportes de cumplimiento   sobre las descripciones de las prácticas de monitoreo.
  • Se requerirán certificados de importación NOP para todos los productos orgánicos que entren a los Estados Unidos, incluso para productos certificados a la norma NOP del USDA. Los importadores, que deberán estar certificados, deben conservar los certificados de importación NOP. 

Operaciones de Productores Certificados

  • Operaciones de Grupos de Productores – CCOF no certifica los grupos de productores, sin embargo, las normas relativas a los grupos de productores se describen en la norma SOE.

Hay otros cambios propuestos que tendrán un impacto en las certificadoras y las operaciones certificadas. Por favor consulte los recursos del USDA NOP para más información.

Recursos

Resumen de la Norma SOE del Organic Trade Association (sólo disponible en inglés)

Folleto del USDA NOP: Salvaguardar las cadenas de suministro orgánicas (sólo disponible en inglés)

USDA NOP Comparación de las normas anteriores y actuales (sólo disponible en inglés)

Registro Federal: La Norma del Proceso de Fortalecimiento del NOP (sólo disponible en inglés)